RUTA
FOTOS
MAS FOTOS
OTRAS MAS FOTOS
FOTOS
MAS FOTOS
OTRAS MAS FOTOS
Estamos en invierno y hemos elegido una ruta corta para hacer hoy domingo.
Es fácil y con poco desnivel, a la par de corta, como hemos señalado, lo cual
nos va a permitir acabar comiendo todo el grupo juntos en un restaurante. Hay
que despedir el año adecuadamente y celebrar la próxima navidad.
Marismas en la desembocadura del Pas |
Enseguida nos acercamos a la punta Robayera a contemplar la pequeña playita
allí existente y poder vislumbrar la corriente de agua que sale del río Pas en
dirección al mar Cantábrico. Justo enfrente de nosotros, a tiro de
piedra, el puntal de Liencres.
Enseguida salimos, primero en grupo y luego desperdigados en dirección
oeste, a recorrer la costa. Una pequeña ascensión a la parte superior del
acantilado y, rápidamente, nos acercamos de nuevo a la costa. Impresionante. Estamos
en un momento de fuerte temporal de olas y podemos ver la rompiente de las
mismas sobre los acantilados. Hablan de oleaje de 4 - 5 m.
Esta parte es paseo pisando rocas calizas erosionadas por la fuerza del mar
y la atmosfera. Incluso hemos visto algún agujero que es un bufón, pero que al
estar en marea baja no se sopla como, sin duda, lo hace en otras
circunstancias.
Así, cruzando prados y rocas, llegamos a la Playa de Usgo, donde nos
volvemos a reagrupar. Algunos nos hemos quedado atrás haciendo fotografías. Es
nuestra escusa para acompañar a los más lentos.
La Isla de los Conejos |
Otra pequeña subida después de Usgo, y volvemos a acercar a la costa, por senderos,
ahora con mas prados. Varios saltos de cercas y enseguida la vista de la Isla
de Los Conejos, frente a nosotros. Es curiosa la fisonomía de esta isla, muy
distinta a la que acostumbramos a tener desde la playa suancina de La Concha.
Hemos comprobado que desde Suances, lo que parece una isla, son en realidad
dos. La perspectiva y la distancia nos ocasionan este fenómeno visual.
La playa del Caballo la cruzamos por los prados superiores. Podríamos haber
bajado, pero luego salir de allí es a través de una fuerte rampa, en tierra,
embarrada y en la que, en algún tramo hay que agarrarse al terreno para poder
trepar. Vamos con niños y preferimos ir a terreno seguro.
Ya nos queda poca distancia y el cielo empieza a cambiar de color. El parte
meteorológico afirmaba que a las 2 de la tarde podría empezar a llover. Casi es
la una y el color de las nubes empieza a amenazar. Seguimos y contemplamos un
par de calitas de arena en las proximidades de Chuchía y ya vislumbramos la
barra de escollera artificial de salida de la ría de San Martin en Suances.
Esta barra es el inicio del canal navegable en su tiempo que permitía a algunos
barcos de poco calado entrar al puerto de Requejada. Estamos llegando al final.
Hemos recorrido la costa de Miengo desde la desembocadura del Pas a la desembocadura
del Besaya, dos de los grandes ríos de Cantabria.
Nuestro final es una comida de hermandad del grupo de senderistas que nos solemos
juntar una vez al mes bajo los auspicios de la Asociación de Madres y Padres de
Alumnos del Colegio San Agustín de Santander. Unos garbanzos con almejas y langostinos,
especialidad del chiringuito de la playa de Cuchía. No sé cómo se puede comer
eso en verano. A mediados de diciembre y después de unos 12 km. de paseo
matutino nos sentó divinamente.
Comentarios
Publicar un comentario