RUTA
FOTOS
Hemos Subido al Parracolina, ¿o
es Porracolina? La subida normal es desde el lado de Asón, bien Arredondo, bien
Bustablado. Nosotros hemos subido desde Valdició. La idea es ahorrarnos un
pedazo de ascensión, ya que la cota de partida es mucho más alta.
Comenzamos a caminar. Nuestra meta: el Parracolina |
Al llegar a Valdició aparcamos en
cualquier lugar. No hay problema. Comenzamos a subir por una pista hormigonada.
Nuestra primera meta es una cabaña que se ve en un collado. La subida es bastante
fuerte y con una pendiente muy dura. Subimos prácticamente “a plomo”. Nos cansó
mucho y sirvió de calentamiento. Sin embargo, el calentamiento fue demasiado
fuerte ya que dos de los siete participantes decidieron cambiar el rumbo. Se
bajaron por otra vaguada a Calseca. Los demás seguimos.
Miramos hacia atrás. Desde el primer collado vista hacia Valdició |
Tras ese primer tramo de fuerte pendiente ascendimos hacia
otro collado que se veía con otra cabaña sobre él. Es un tramo con muy poca
pendiente que nos lleva hasta otra cabaña y la vaguada que desciende a Calseca.
Incluso parece que los antiguos se han preocupado de poder alguna losa o
piedras para facilitar el paso a través de prados.
Hayedos en otoño. Colores y colores, ocres y rojos |
Aquí comenzamos una nueva subida
fuerte. Primero cruzamos un pequeño bosque y luego otra vez “a plomo” hacia la
cabaña. La ventaja es que ahora está muy marcado el camino que hace zigzag para
aumentar la longitud de la caminata y disminuir la pendiente. Este tramo y ya
todo lo que queda se hace sin sombra alguna. Nosotros vamos en otoño y no hace
mucho calor. Un poco de viento nos facilita el ascenso, sin que sea una preocupación
importante. Este tercer collado nos da vistas al valle del Asón. Enfrente se observan
las paredes de la Porra de Mortillano. A nuestros pies, al fondo que no
llegamos a ver, se encuentra el río Asón.
Colores de otoño |
Me encantó este rincón, justo antes del ascenso final |
Ahora sí, descanso y aperitivo.
Son algo más de las 12 y estamos desde las 9,30 caminando y subiendo. Las vistas
espectaculares. Se observa toda la costa. Nosotros disfrutamos de lo que podemos.
Un poco de viendo que refresca y, sobre todo, la bruma que envuelve la costa
nos impide disfrutar de todo. No obstante la bahía de Santander, la bahía de Laredo,
El Buciero se aprecian perfectamente,
Llegando a Calseca este inmenso haya
junto al camino y a una cabaña
abandonada
|
Por el interior también se
aprecian as montañas más cercanas y nítidas. El picón del Fraile, los Picones
de Zamina, el Valnera, todo ello se observa sin mayores problemas.
La bajada la hacemos en dirección
a Calseca. Es todo descenso. El primer tramo por la misma ruta, luego ya nos
bajamos por la vaguada que lleva directamente a Calseca. Hay sendero que llega
hasta allí, atravesando prados y de cabaña a Cabaña.
Una de las mejores cosas del día
de hoy, dadas las fechas, los colores de los árboles: hayas, cajigas, álamos, algún
acebo,… En el camino también nos encontramos con un ¿rebeco? Eso me dijeron.
Salió huyendo de nosotros con mucha agilidad. Mucha gente subiendo desde Asón y
desde las Estacas de Trueba.
Que lo disfrutes.
Comentarios
Publicar un comentario