FOTOS
RUTA
RUTA
Tenía el día tonto. Quería subir a recorrer el circo de
Brañavieja por las cumbres, pero no quería ir solo. Me he juntafo con la Marea
Azul y he subido al Mozagro. Está cerca, pero no había subido nunca.
Contraluz dentro del Bosque |
El ascenso lo hacemos desde Coo, cerca de Barros. Aparcamos
al final del pueblo junto a la Iglesia. Allí comienza un sendero que, rápidamente,
comienza con una pendiente vertiginosa. Muy fuerte. Estamos frescos y subimos
bien.
El suelo del bosque lleno de hojas |
Hace días que hace viento sur y el suelo está seco, pero se
ve que, en caso de estar húmedo. Puede ser problemático este primer tramo. Es arcilloso
y no me cabe duda que patinará lo suyo. Hay un sendero bien marcado.
Subimos con garra y fuerza hasta llegar un descansillo, hay
una cruz metálica clavada en el suelo a la que alguno de los miembros de la expedición
no dudó en trepar.
Muy cerquita de ella hay un refugio de montaña. Solo, pero
en perfectas condiciones de uso y limpieza. Cada vez somos más serios los que ascendemos
por estos lugares y cuidamos lo que hay, para que nos dure a todos y para que
los demás puedan utilizarlo.
Acebos para comida de los urogallos |
Hasta ese momento hemos caminado a la sombra del bosque de
cajigas y acebos. Ahora se acabó. Campo abierto, algún que otro árbol, muchos
helechos, ya secos, mucho escajo, pero fuera del lugar en el que pisamos. Hay un
sendero perfectamente marcado y podemos caminar por él sin arañarnos las
pantorrillas.
No lo he dicho, en el mes de noviembre y hoy Santander ha
marcado 30 grados. A nosotros no nos ha legado tanto ya que le aire que soplaba
nos ha refrescado algo. De todas maneras, totalmente despejado y el sol pegando
nos ha puesto, de nuevo, morenos.
Llegamos a otra cruz y luego caminamos por prados hasta otro
refugio. Más reciente. Construido con bloques de hormigón. Bien hecho y pintado
nuevo. La gente del grupo que había pasado por ahí en primavera decía que lo estaban
construyendo ese momento. Estamos en la falda del Mozagro y en la falda el Pico
del Acebo.
Desde ahí nos desviamos subiendo poco a poco y bordeando el
Mozagro. La ascensión final se hace desde la ladera oeste y no desde la sur. Podíamos
subir, pero nos haríamos bastante daño con los escajos y, sobre todo, subiríamos
demasiada pendiente y rápidamente.
Pico del acebo. Buzón de montañeros y marca de la divisoria de Municipios |
Bajamos hacia Coo. Al fondo el valle de Buelna |
AL bordear el Mozagro, vemos el Toral, recuerdos de la
marcha del Soplao 2.015, con todo lo que nos hizo sufrir. Atacamos la última
rampa, unos 100 m. de desnivel que se contemplan
perfectamente hasta llegar al vértice geodésico, cumbre del monte. Ya no queda más
que la base del vértice. El “palo” ha desaparecido. Ni siquiera se ve por los
alrededores. Habrá rodado prado abajo. Esta cima nos proporciona buenas vistas
a los alrededores. El día es muy claro y se observa bastante bien todo el
alrededor. La sierra del Cuera (Llanes), Comillas, Suances, Santander, Somo, los
montes de Soba, el Picón del Fraile, el Valnera, las sierras burgalesas, próximas
a San Pedro del Romeral, en donde hay instalados aerogeneradores, la sierra del
Escudo, el Pico Jano, la Sierra del Cordel, las laderas que caen hacia Sejos,
Peñasagra, con su cima del Cuernón, por detrás se vislumbran los Picos de
Europa, … casi toda Cantabria, dado que había un día más que claro y nítido.
Encantador sendero |
Desde aquí bajamos un
poco y subimos otro poco para llegar a Entramboscuetos y al Pico del
Acebo. En ambos lugares se observan, grabadas en la roca, señales de la división
de municipio. Esos puntos son los lugares en que se replantean en el terreno
las líneas divisorias. En el campo no hay diferencias, pero la línea está ahí.
El Pico del Acebo, divide tres municipios: Mazcuerras, Cieza y Corrales.
"Musgo bellotero" |
Estamos ya descendiendo y hay fotos bonitas del grupo
descendiendo y el valle de Buelna debajo. Seguimos bajando a campo descubierto
y, al final, tras pasar por un cotero en el que había otra marca de división de
municipios, nos tiramos a la derecha por una fuerte pendiente y nos volvimos a
meter de nuevo en el bosque.
La marea azul caminando por el monte |
En este tramo es monte medio, con sombras y claros, alguna
zona húmeda, algún arroyo que cruzar y al final otra vez el mismo bosque de
cajigas y acebos. Ajora con luz diferente de la mañana. El sol ha girado y las
luces y los colores de nuestra marcha son diferentes.
Es increíble que estamos en otoño y se ven hojas en el
suelo, pero en los árboles no hay colores rojos y ocres. Sigue todo estando muy
verde.
Llegamos otra vez al camino que hemos subido esta mañana, más
debajo de la primera de las cruces y por él bajamos hasta llegar a Coo. En algún
momento nos salidos del camino y bajamos por donde pudimos, sin excesivos
problemas.
Quizá lo peor del día la falta de agua. Hacia viento sur y
calor. Creo que la final nos faltó agua a todos y así nos fuimos derechos a la
fuente junto a la iglesia.
Que lo disfrutéis.
Comentarios
Publicar un comentario