RUTA
FOTOS
Hoy nos hemos decido por acudir a
conocer la Cambera de los Moros, en San Vicente del Monte. Vamos en coche hasta
ese pueblo. A las 9 de la mañana estamos allí. Aparcamos en el pueblo sin mucho
problema, nos calzamos adecuadamente, cogemos los bastones –hoy son bastante importantes-
y comenzamos a caminar. Hay señales y balizas que indican el camino por todo el
pueblo.
Hito en el inicio en San Vicente del Monte |
Bajamos por una pista hormigonada
y seguimos las balizas existes. Hay caminos, senderos, prados, subidas, bajadas
suaves en todo caso hasta llegar al barrio de Birruezas.
Vadeando un arroyo |
Sendero acercándonos a la cambera |
Los constructores han aprovechado
las lastras naturales y han completado las plataformas con piedras que,
entendemos han salido de las proximidades.
Marcos nos Enseña la obra que hicieron nuestros ancestros |
Nuestra ruta sigue por la cresta
de la Sierra del Escudo en dirección hacia el Este, en dirección hacia Cabezón
de la Sal y Santibáñez. El camino es fácil por prados sin mucha pendiente, alguna
pequeña cima, entre las que destaca la cima del Cueto de Herrán García, que es
la cima o punto más alto de nuestra ruta de hoy a la cota 852.
Una vista de la cambera |
Nos hemos decidido por este
camino más corto, unos 4 kilómetros menos, pero más difícil. El descenso ha
sido vertiginoso, con mucha pendiente, fundamentalmente por prados o zonas
herbáceas. Hay algún tramo con escajos y brezos, pero pequeño y fácil de
cruzar. Tenemos que bordear dos moles de piedra, que no nos dan mucho problema.
Nuestros tobillos y nuestras rodillas se han resentido, pero el fin de nuestra
caminata se acercaba.
En la cima el cueto de la cruz |
Los trabajos de los canteros |
Hemos ido en invierno y no hemos
pasado frío alguno, buena temperatura. Tampoco no ha llovido y la visibilidad
era relativamente buena. Desde la cumbre hemos vislumbrado la Sierra del Cuera,
el Cornón de Peñasagra, la Sierra del Cordel, llegábamos a ver la sierra del
Escudo. Hemos distinguido perfectamente el Ibio, en la lejanía se medio
divisaba la Peña Cabarga, la costa de Suances, Comillas, San Vicente y las
rasas que forman la ría de Tina Menor.
Una curiosidad: un puente sobre el río y otro puente sobre el río y sobre el puente anterior |
Que lo disfrutes.
Comentarios
Publicar un comentario