Fotos
Ruta
Hoy tocaba. Tocaba terminar la costa de Cantabria. Desde hace un par de año vengo caminando por la costa de Cantabria y grabando en GPS los caminos por los que me meto. Hoy he conseguido terminar toda la costa y enlazar desde Unquera hasta El Haya.
He reunido un pequeño grupo de
seis personas y hemos ido hasta el Pabellón Peru Zaballa en Castro Urdiales.
Nuestro punto de salida. Desde allí, hemos seguido por el paseo marítimo junto
a la playa hasta llegar a las edificaciones del final. Rodeamos por la zona
costera, en algún momento metiéndonos por las rocas y llegamos hasta la iglesia
de Santa María. Iglesia gótica que pudimos contemplar someramente. Merece una larga
visita, mucho más que los 10 minutos que nos pasamos allí contemplando su
fisionomía y haciendo alguna fotografía.
Seguimos caminando por el paseo
marítimo hasta llegar la playa de Brazomar. Entramos en Cotolino y llegamos
hasta el final del parque. Hubimos de volver ya que no había camino por la costa.
Entramos de nuevo en la urbanización y por aceras y calles conseguimos llegar
de nuevo a la costa. Hay en esta zona un paseo peatonal compuesto únicamente
por un cajeo y unas capas de zahorra extendida. Marcan perfectamente la senda
peatonal y no hace falta nada más. Todos
seguimos sin comprender la obra que se pensaba hacer en Santander y que se ha aplazado por estentórea.
Unas cuantas foros del cargadero
de mineral, al contraluz, por arriban por abajo, por el interior del túnel, de
todo.
Al llegar a la playa de Dicido cruzamos el arroyo Mioño, nos subimos por un
sendero entre escajos hasta la antigua carretera nacional. Teníamos marcado un
sendero por media ladera, pero era imposible caminar por él. Escajos y pinchos
ye l camino casi cerrado. Un peligro en cualquier caso.
El ayuntamiento de castro Urdiales
tiene puesto un cartel en la zona de Cantabria informado de que ese carril es suyo.
Supongo que en la zona vasca sea Muskiz el municipio dueño de la traza en su
terreno. Lo cierto es que hemos caminando muy a gusto por ese carril, con muy
poca pendiente y con mucha gente caminando en ambos sentidos. Hay aparcamientos
a mitad de carril que te permite ir hacia ambos extremos, hay aparcamientos en
ambos extremos que te permiten ir en dirección al otro límite. Cualquier situación
es factible y se provoca la facilidad de caminar. Mucha gente había y con mucha
gente nos cruzamos.
Ruta
Hoy tocaba. Tocaba terminar la costa de Cantabria. Desde hace un par de año vengo caminando por la costa de Cantabria y grabando en GPS los caminos por los que me meto. Hoy he conseguido terminar toda la costa y enlazar desde Unquera hasta El Haya.
La iglesia de Santa María, Gótica, vista desde atrás |
Otra vista de la Iglesia de Santa maría de Castro |
Bajos por las calles y llegamos
al puerto de Castro. Delante del Ayuntamiento está instalada una carpa, supongo
que para los carnavales. Una pena porque afeaba el conjunto de la plaza porticada.
Los acantilados de Cotilono visto desde Dicido |
Por ese camino o senda costera
seguimos hasta llegar a subir por senderos a la parte superior del cargadero de
Dicido. Hay un sendero marcado y con escalones al final que nos conducido sin
problemas a los túneles del cargadero.
La bajada un poco delicada ya que
estaba en tierra y anoche ha llovido. Estaba resbaladizo. La pendiente es muy
fuerte y daba reparo. Pisando con cuidado, con ayudas de los bastones de
caminar hemos solventado la incidencia.
El cargadero de Dicido |
Seguimos por el acceso peatonal
al cargadero y nos encontramos con una valla que ya está abierta. Como siempre,
estas obras se construyen y no se conservan. Ha habido argayos y nadie se ha preocupado
de reparar. Es más fácil vallar y que no se use. Así estamos.
Rayo de Sol descargando sobre la mar en Dicido |
Hemos seguido por la carretera
nacional, ahora con poco tráfico, hasta llegar al pueblo de Ontón. Subimos
primero un poco y luego cuesta abajo. Vemos las laderas por donde tenemos una
ruta grabada en el GPS pero que es prácticamente imposible pasar por ese lugar.
Lo desechamos.
En el centro de Ontón, frente a
la iglesia, sale una calle del pueblo que, pasando junto al rio y luego subiendo
a las cercanías del estribo de la autovía, nos lleva a una vía verde, la Vía Verde
del Piquillo.
Se trata del trazado de un antiguo
ferrocarril minero. Hace años, cuando se cerró la factoría de altos hornos de
Vizcaya y dejaron de ser productivas las minas que había en toda esta zona. El ferrocarril
se cerró y su trazado fue abandonado.
Carril bici - peatonal, bidegorri en euskera. |
Por el carril llegamos, sin mucho
problema hasta la zona de Muskiz. Hay una pasarela que cruza el rio Barbadun y
nos deja en la playa de la arena. La primera sensación al cruzar esta pasarela
es de inseguridad ya que se mueve mucho. Es una estructura metálica. No obstante
es sólida y eficiente. Tiene barandillas ye está en perfecto estado de conservación.
No hay peligro de usar la misma.
En la playa de la arena ya nos dirigimos
hacia el aparcamiento y hacia el final de la misma, en donde hay unos pocos
bares en la zona urbana y pudimos tomar una cerveza con limón, que es el mejor premio
para nuestras marchas.
Que lo disfrutes,
Comentarios
Publicar un comentario