Tresviso es Tresviso, hay que subir allí caminando y
disfrutar del pueblo, sus gentes y del camino.
El río Urdón cerca de la central. |
Hay varios caminos que llevan a esta localidad. La clásica
subida es desde Urdón y es la que hemos realizado hoy. Son casi 900 m. de
desnivel que hemos subido en dos horas. El consejo es subir con la fresca. Hoy
hace un día claro y con la atmosfera limpia. Hemos visto ayer el parte meteorológico
que nos señala este aspecto. Por ello, salimos pronto. A las 9 y cuarto de la
mañana comenzamos a subir. Los primeros tramos en sombra, hasta un poco de
frío. Al cabo de un par de kilómetros con poca subida, salimos al sol y, de
veras, comenzamos a subir. Menos mal que hace una temperatura matutina de un
mes de primavera.
El camino ascendente |
El camino no es para describir. Pendiente constante, sin
parar, con curvas en “Z” varia que hacen que la pendiente sea asequible. Por
ese camino bajaban hace años los minerales, blenda y galena de alguna de las minas
de Ándara, cargados en animales.
Por este camino, antes de construirse la carretera subían
frecuentemente caballerías cargadas con productos para los habitantes del
pueblo y bajaban con sus productos. Básicamente los exquisitos quesos picones
de leche de vaca.
Nuestra subida comenzó en sombra, como decíamos, ya que los primeros
tramos son así, entre los árboles y la sombra de la montaña. Cruzamos los tres
puentes y comenzó la ascensión. Piedras y piedras. Paradas múltiples para
contemplar el paisaje y para tomar aire.
La ventaja de un día como el de hoy es que la atmósfera está
limpia y se observan con bastante nitidez todas las montañas. Según vamos
subiendo se observan los valles del Urdón. Pudimos ver perfectamente el canal
que alimenta a la central eléctrica de Urdón, pudimos ver la vaguada por donde,
en otra ocasión, hemos bajado hasta el canal y vuelta a subir a Tresviso.
Las diferentes Z que hay que subir y bajar |
Así poco a poco hemos llegado a ver el Pueblo de Tresviso,
con las montañas del Pico San Carlos por detrás, nevadas. Muy bella panorámica.
Es una pena que las torres eléctricas y las torres de comunicaciones,
necesarias por otro lado, afeen el panorama.
Llegamos al pueblo y directos a la tasca. La cerveza con limón
y una ración de queso no lo perdono. Sólo vamos a eso. Nos hemos interesado por
el estado de la carretera. Hace 4 años me tocó asfaltarla y colocar barreras de
seguridad. Hace más de un año que no paso por allí y las nevadas le ha podido afectar
bastante. Recordar que este pueblo queda aislado por nieve todos los años.
Llegando a Tresviso, con las montañas nevadas por detrás |
Un rato de charla y la bajada por el mismo camino. Hemos
querido buscar alguna alternativa, básicamente la bajada por el canal, pero me
he quedado sin pilas en el GPS y sin él no me atrevo a meterme por ese lugar.
Llegando abajo me he encontrado a una pareja que ha querido
por el canal pero no ha encontrado la ruta. Por algo será.
Subir, comer el queso y bajar unas 4 horas de caminata. La
distancia poca, el desnivel mucho y la pendiente también mucha.
Sin embargo, SI
MERECE LA PENA
Que lo disfrutes.
Comentarios
Publicar un comentario