Ruta
Fotos
Fotos
Hacemos mucho senderismo y conocemos lugares increíbles.
Paisajes excepcionales. Panorámicas de belleza inconmensurable. A veces, descubres
rincones bellos, como el de hoy.
Seguramente el momento, el lugar, la época del año, la luz del sol, la
compañía, el cambio de temperatura, lo que sea, ha constituido un conjunto de facetas
que ha hecho que sea un lugar privilegiado para nuestra contemplación y
disfrute.
Vista de "los campanarios" mientras ascendemos |
Hemos salido de la entrada al parque de los Collados del
Asón. Seguimos por la pista, como siempre, hasta el alto de la Posadía. Eran
las 9 y media más o menos y ya había gente dispuesta a gozar del día de buena caminata
el campo.
Al llegar al ato de la Posadía, ya abandonamos la pista de
todo terreno y nos metemos por el sendero
que discurre a media ladera por encima del poldje de Brenavinto.
Por el caminamos. Nos metemos el bosque, caminamos sin dudas
hasta llegar a la cabaña de Concinchao.
Allí siempre hay dudas y debemos discurrir por un sendero bastante
oculto que discurre a cota inferior, Si seguimos por el sendero marcado subimos
hacia el hayedo de Moncrespo y la Colina. Pasaríamos por las Hazas del
respiradero.
dentro del cañón |
A partir de este lugar el sendero se hace un poco complicado
ya que prácticamente no hay sitio donde pisar. Esta visible a media ladera, sin
apneas superficie horizontal sobre la que pisar. Siempre vas a con el tobillo torcido.
Bajas, subes, casi trepas y de repente, subes un poco más y
te encuentras dentro del cañón. En principio no te das cuenta, pero enseguida
vemos que estamos dentro del cañón. Estamos a finales del verano, con temperaturas
elevadas, sin embargo dentro del cañón se mantiene la temperatura en sus 12 –
15 grados que hace que cruzarlo sea una travesía agradable.
Espectaculares hayas buscando la luz del sol |
El cañón se puede cerrar con dos vallas, una en cada
extremo, y se convierte en un perfecto aprisco natural.
El fondo del cañón está tapizado de hojas caídas durante
años de las hayas que crecen en su interior. Totalmente mullido, suave,
blandito… Hay múltiples lugares en los que se aprecia que son puntos bajos. En
su fondo tiene que haber un agujero por donde se escapa el agua.
Vinedo los hiombres te haces idea del tamaño del cañon |
Lo que más llama la atención de todo el lugar, junto con la erosión
que ha habido en ese lugar para la formación del cañón, son las hayas. Son
árboles de más de 20 m de alto que suben y suben buscando la luz del sol. Al
fondo del cañón apenas llega el sol. Hace una temperatura baja por ese motivo precisamente.
Es un microclima. En su interior no
hemos apreciado corriente de aire, lo que contribuye a crear ese microclima
interior.
El cañón tiene unos 500 de longitud y un ancho de más de 20
m., con una altura parecida. Por su interior se camina perfectamente, con ligeras
subidas y bajadas. Se parecían trozos de roca caídos. Se aprecia los estratos a
ambos lados, en las pareces verticales de roca. Es fácil comprobar la
correspondencia entre estratos.
Volviendo |
Al salir del cañón nos vuelve a dar el sol. Salimos por una portilla
y comenzamos el descenso por el interior de un hayedo. Hemos visto hayas de gran
tamaño, algún haya que crece entre dos rocas, la vida en su pleno apogeo.
Durante la caminata hemos visto heces de jineta, huellas de
zorro, hemos olido el zorro en algún refugio natural, se aprecia que estamos en
plena naturaleza.
Enorme haya casi en Brenavinto |
Al salir del bosque de hayas buscamos la bajada al poldje de
Brenavinto. Paramos a contemplar un haya
de más de 25 m de alto. Nos hicimos la foto y, no sé porque, el GPS se apagó. Me falta un poco en el track.
No hay problema ya que ese trozo que falta es todo el por pistas de
todo-terreno. No tiene perdida y los caminos están marcados en el mapa.
La vuelta, pasa por el interior de Brenavinto, estuvimos buscando
y observado los agujeros por los que se filtra el agua en el terreno. De allí
subimos al alto de la Posadía y descenso hasta la entrada al parque en donde
estaban nuestros coches esperándonos.
Hemos hecho algunas marchas por el interior del parque de
los Collados del Asón. No dudo que este lugar, Canalahonda, es especial. Sin
duda el más bonito de todo el interior del parque.
Que lo disfrutes.
Comentarios
Publicar un comentario