RUTA
FOTOS
FOTOS
Los picos de Europa |
Nos hemos ido al Puerto de San Glorio,
en la carretera entre Santander y León por Potes, bueno creo que la carretera antiguamente
se llamaba oficialmente carretera local de Bores a Llánaves, para acceder a la cima de peña Prieta.
Llegamos tras dos horas largas
desde Santander, sin más parada que comprar pan en Ojedo. En la cima del puerto
aparcamos y comenzamos caminar en dirección sur, por los prados. Enfrente vemos
una ladera que acaban de desbrozar hace un par de años. Se observan aun restos
de raíces de brezos y escajos. Pues por ahí, a piñón fijo, por toda la
pendiente subimos, No hay dificultad. Solo dureza de la pendiente. Hasta llegar
a un collado, desde el que comenzamos a ver el refugio del Tajahierro, Por la tarde
llegaremos a él.
Maldita trepada |
Si miramos al norte vemos los
Picos de Europa. Vislumbramos entre otros el Pico Urriellu y la Collada Bonita.
Seguimos subiendo por una cresta hasta llegar a la Peña del Portillo de las
Yeguas. Una pequeña trepada para pasar ese lugar. No es complicada pero hay que
trepar un poquito. Seguimos.
Eso es un hito |
Ahora nos toca un rato largo de
llaneo por la cresta, bordeando el Alto del Naranco, y pasando por el lugar
llamado el Robadorio. Allí en el sendero se observa muchas huellas de vacas
sobre el polvo del camino. Mucho polvo. Hace tiempo que no llueve. Tengamos en
cuenta que hoy es 25 de Julio. A nuestra derecha, muy abajo, seguimos bien do
el refugio del Club Alpino Tajahierro.
Por la izquierda, vemos algunas
lagunas glaciares. Comentamos que si esto fuese Pirineos, estaríamos llamándoles
Ibones.
Así subia al Pico Tres Provincias |
Seguimos el camino marcado por
pisadas de mucha gente que ha pasado por ahí antes de nosotros, por la misma
cresta. Un mojón de varios pisos de piedras muy colocadas nos señala la ruta y
nos enseña la cresta por la que debemos subir.
Al acabar esa cresta un picacho.
Está antes del llamado Alto del Cubil del Can. No sabíamos por dónde pasarlo.
El GPS en lugares como este ofrece poca información. Las paredes verticales hacen
que la señal llegue mal al aparato y las coordenadas que calcula el mismo son bastante
dispares y erróneas. Por la derecha hay un paso muy aéreo, por la izquierda
peor. No sé cómo, pero lo pasamos. Nos aprovechamos de sr altos y tener las
patas largas. Algo nos tiene que valer. La trepada fue harto difícil. Pocos
metros que lo suficiente como para los… se pusieran de corbata.
Salimos de ese lugar y caminamos
por la cresta, con poca pendiente, dejando a un lado el Alto del Cubil del Can y
acercándonos al Pico Tres Provincias.
Uno de los multipoles lagos |
Estábamos llegando a ese lugar
cuando descubrimos que hay gente más avenida que nosotros. Por la derecha,
ascendiendo por la pedrera desde la zona denominada Majada de las Merinas, ascendía
una persona con su mochila y una bicicleta al hombro. No dábamos crédito a lo
que estábamos viendo. Pero él seguía y seguía. Llegamos al pico tres provincias
ya con el esfuerzo típico de una subida, pero sin trepada, y encontramos a otras
dos personas, de un club Asturiano, que también habían subido con la bici de
montaña. Lo dicho, más que increíble. Nos hicimos fotos con ellos para poder
tener una constatación de que hay personas que por lo que les gusta hacen
esfuerzos ímprobos.
Allí les dejamos comiendo y pensando
su bajada encima de la bicicleta. Nosotros seguimos en dirección a Peña Prieta. Por la cresta. Hay camino
marcado. Ya observamos al sur las cimas del Curavacas. Una mítica montaña que
está en pendiente. Seguimos observando muchos lagos, seguimos observando
formaciones geológicas extrañas, seguimos…. Caminando cumbreamos el llamado Pico Chatín. Hay un buzón
en el que vemos la tarjeta de un grupo de Burgos. Dejamos nuestra tarjeta para
referencia. ¿Alguien contestará?
El Curavacas |
Una bajadita y nueva ascensión
corta hasta llegar a nuestro fin de hoy: PEÑA PRIETA, mojón del IGN y a 2539 m.
Hemos subido desde San Glorio algo más de 1000 m de desnivel directo: 2.541 –
1516 (esas son las cifras que marca mi GPS).
Es la hora de comer y a ello
dedicamos un rato de tiempo. Hay que reponer fuerzas y pensar en la vuelta. Hacemos
fotos, como no. El Curavacas, el Espigüete, Los Picos de Europa, El Castro
Valnera, Peña Sagra,… son cimas que distinguimos desde nuestra posición.
Y volvemos. En principio por el
mismo camino hasta allegar a la falta del Pico Tres Provincias. No subimos
ahora. Llegamos a un collado y nos dejamos caer por una pedrera de piedra pequeña.
Yo no sería capaz de subirla ya que cada paso que des adelante retrocedes otro
por caída de las piedras. Sin embargo por esa zona subieron los ciclistas.
Pues bajada y bajada con vistas
en llegar al lago Hoyo Empedrado. A ese lago llega un camino con lo que, se supone
que la salida el fácil y cómoda. La verdad es que más que un lago parece una pequeña
presa ya que se aprecia que hay un canal de desagüe y algo de obra ejecutada
con maquinaria pesada. Hasta allí ha llegado, con lo cual debe hacer camino
para salir.
El Espigüete |
el EspigüeteY efectivamente lo hay. Lo
seguimos un rato largo hasta llegar a la Majada de las Merinas y meternos por
el Boquerón de Bobias. Por lo que veo, en esta zona llaman boquerón a cualquier collado o lugar similar que
permite el paso de un valle a otro. Y por ahí nos metemos ya que por ahí va el
camino perfectamente marcado, incluso encontramos postes de un sendero PR
marcado.
Laguna Hoyo Empedrado |
Al pasar el boquerón de Bobias aparece
ante nosotros una bajada que da paso a la Majada de Abajo, que es una zona
llana en la que está construido el Refugio de Tajahierro. Hay un sendero que recorre la ladera y desciende
hasta llegar al llano, atravesando rocas y, sobre todo, estajos y brezos. No te
arañas ya que el camino está muy usado y es ancho y fácil de transitar. De
fuerte pendiente pero ahora estamos bajando.
Nos hemos acercado al refugio.
Había coches parados, aunque estaba cerrado. Nos hemos aprovechado de su fuente
para renovar nuestro agua de las botellas. Ya estamos cansado de todo un de
caminada. Ahora vamos por pistas hasta llegar a un sendero lateral que nos hace
subir hacia el Portillo del Boquerón. Otro lugar con el mismo nombre. Por ahí desciende
un arroyo de la vega superior. Hay sendero y lo seguimos hasta llegar a la
vega, que tiene un poco de pendiente ya que tenemos que ir subiendo. Vamos rápido
pisando entre brezos ya que tenemos ganas de llegar. Falta menos de un kilómetro
y nuestro fin es próximo. El GPS ya nos marca el camino que hemos recorrido por
la mañana y, enseguida, vemos el puerto y vemos nuestro coche. La seguridad de
haber llegado.
Comentarios
Publicar un comentario