fotos
ruta
ruta
Una vista de Peña Labra. Subiremos por esa ladera tapizada de verde |
En diciembre pasado fuimos a Brañavieja,
con intención de subir a Peña Labra. No pudio ser. Era un día feo, frío, había
algo de nieve y los pasos por los que debíamos cruzar no eran aptos para
senderismo normal. Con crampones o similar seguramente se podría haber llegado
con cierta seguridad.
El camino a recorreer por esas crestas |
Hoy la cosa ha sido totalmente
diferente. Un día magnifico, con buena temperatura, 20 -23 grados, quizá un
poco de viento, lo único.
Llegamos con coche hasta el
aparcamiento de la Fuente del Chivo, en la parte ya más alta de la estación invernal
de Alto Campoo o Brañavieja. En coche ya subimos a la cota 1940. En ese lugar,
que es un collado, hacia bastante viento. Nos arrimamos al borde y volvimos enseguida
ya que el viento nos empujaba al abismo.
Tras calzarnos y adecuar nuestra
vestimenta a la marcha de hoy comenzamos a caminar. Hay unas pistas construidas
por la estación invernal para acceso y servicio a las terminales de los
remontes y telesillas. Por esa pista subimos sin ningún problema.
La subida final. Vemos el vertice |
Cuando ya llegamos a la falta del
Pico Tresmares, cruzamos un portillo que hay en la verja de alambre de espino y
nos metemos en la ladera norte - oeste de este pico, a la sombra del mismo. Este
tramo de sendero es quizá el más peligroso de esta senda. El camino es muy
estrecho, la caída hacia el lago que se ve abajo es muy alta, la pendiente trasversal
es fuerte, hay piso incomodo: barro, piedras, subidas, bajadas, … vamos de
todo. Quizá lo peor.
Salimos a un pequeño collado y
nos tenemos que cambiar de vertiente, ahora al sur. Dejamos otro picacho a
nuestra derecha. En principio nos equivocamos y seguimos a la cumbre de ese picacho,
pero era un error. Había que bajar por el collado hasta llegar a seguir el
camino a media ladera.
Salimos un poco a la cresta,
volvemos a bajar en dirección a Palencia, cruzamos plantaciones de brezos y de
arándanos naturales, muy pequeños y sabrosos ya que están ahora en sazón. Podíamos
hacer hecho una buena colecta si hubiésemos tenido más tiempo y ganas.
Volvemos. A contraluz, colores |
De esta manera, con pequeñas
subidas y bajadas, llegamos a cruzarnos de nuevo a la vertiente cántabra, vemos
el vértice geodésico y subimos la última rampa, no fuerte, una pendiente suave
y accesible. Por el camino, al casar por alguna pequeña collada, nos ha empujado
alguna ráfaga de viento que viene por ella, procedente del sur, que es el
viento que sopla en el día de hoy.
Cuando estamos arriba ha
comenzado a llegar el Grupo Orza, que hoy subía desde Piedras Luengas y bajaba
a Pejanda en Polaciones. Hay amigos y nos hemos fotografiado con ellos.
El sendero de vuelta. Al fondo el Tresmares |
La vuelta la hemos hecho por el
mismo camino. Estamos a finales del mes de septiembre y las luces y las sombras
son muy diferentes del centro del verano y de los días invernales. Vamos a contraluz
de un sol medio, que nos proporciona unos colores otoñales en las matas bajas
del suelo. Los colores rojos salen a la palestra, mostrando una policromía entorno
al rojo y ocre, verdes que se tornan a tales tonos. Son una gozada.
La terminal del Telesilla |
No tiene ninguna perdida el camino
sobre todo en días con buena visibilidad. Se ve el Pico Tres mares, que nos sirve
de línea a la que llegar y luego girar a la izquierda. No tienes pérdida.
Volvemos a pasar por la zona
estrecha y con riesgo de caída. Además, es totalmente sombría, lo que ocasiona
un riesgo algo mayor en invierno. Cuidado cuando pases por ahí.
Que lo disfrutes.
Comentarios
Publicar un comentario