FOTOS
RUTA
Nos toca guarumear y nos vamos al
embalse de Alsa. La intención es subir a un vértice geodésico llamado Otero que
está en la sierra que separa la cuenca cantábrica de la cuenca del Ebro. Desde
arriba veremos el embalse del Ebro.
Contraluces de mañana |
Aparcamos en un estribo dela pesa
y bordeamos todo el mismo por su margen izquierda. Hay una pista fácil que se
dirige a la contrapresa (una pequeña presa que se hizo para poder elevar el nivel
del embalse unos 10 m de altura en los años 70 – 80) y a San Miguel de Aguayo.
Es pronto, hay luces bellas de amanecer, prados, vacas paciendo, tranquilidad
en el ambiente ya que no nos encontramos con nadie. Este tramo de camino es por
el sendero de Gran recorrido GR74.
Pasamos el arroyo que sale de la
contrapresa por un puente y seguimos rodeando el embalse por caminos y pistas. Enseguida,
salimos hacia la derecha, buscando el comienzo de la ascensión, en principio
por prados, suave subida, cómoda. Hay senderos por los que caminar y, como
tenemos enfrente la cima a la que queremos llegar, solo nos falta ir buscando
la misma. No se ve que haya cosas roras y cortados que nos puedan impedir el
paso, Únicamente un hayedo.
Seguimos caminado y nos encontramos
un refugio de pastores muy bien hecho y edificado de manera muy sólida. Cerrado
y no pudimos acceder a él.
Prácticamente en este punto nos
metemos en un hayedo, como todos precioso, pero que cruzamos a piñón, subiendo
por la línea de máxima pendiente. No encontramos caminos por su interior y como
hay que subir, pues arriba.
En medio del hayedo |
En estas estábamos, cuando nos
encontramos con un camino muy sucio y con barro. Sucio de barro y no de
vegetación. Se puede caminar con relativa facilidad ya que no hay zarzas y
hierbas que nos molesten el paso.
Se ve el repetidor, junto a nuestra cima |
Salimos del bosque y ya vemos
nuestra cima y una torre o repetidor de TV. Pensábamos que esta torre era
nuestra cima, pero craso error, hay que subir más. Nos metemos por una vaguada
y giramos hacia la derecha para llevar al vértice geodésico, el punto alto y
cima a la que queríamos llegar. Aquí, cercano, está el repetidor y hay camino o
pista que llega hasta él. Podíamos subir en coche, pero no es lo nuestro.
Parada y fonda y comer algo ya
que estamos en el límite del esfuerzo grande. Fotos y videos y a buscar el
camino de descenso. Prácticamente por el mismo camino. Nos desviamos un poco a
la derecha para buscar el hayedo, lo volvemos a cruzar y lo mismo de antes, por
el lugar de máxima pendiente y bajamos como podemos, con miedo al patinazo,
pero sin excesivo problema,
mar de nubes sobre el valle del Ebro |
Salimos del hayedo y llegamos a
los claros llanos de la parte cercana al embalse y caminando, caminado,
llegamos al embalse, a su borde. Para alargar algo la jornada, decidimos dar la
vuelta al mismo, Hay pista más o menos, en un lugar, cruzamos el arroyo de la
Breña y pasamos por zonas que se cubren de agua cuando el embalse está lleno.
Enseguida comenzamos una subida cansada. Unos 100 m de desnivel que han costado,
por senderos y ya aparecen los escajos. Es el camino marcado y no hay otro
paso. Desde la parte alta, en la que vemos algunas arquetas e instalaciones de
la autovía del agua, nos tiramos en picado hacia abajo, a cruzar el arroyo del Mojón
por la cola del embalse. Encontramos algún sitio por donde pudimos hacerlo y seguimos
caminando. Enseguida encontraos una pista que rodea el embalse, por debajo de
pinos, alerces y plantaciones que nos llevó a la presa del embalse y a nuestro
coche.
Que lo disfrutes
Comentarios
Publicar un comentario