RUTA
FOTOS
FOTOS
Nos tocaba
la marcha mensual del grupo y allí nos fuimos a las estribaciones de los Picos
de Europa. Hemos ido en coche hasta Bejes para dar una vuelta por el collado de
Osina y descender hasta La Hermida.
Vista de Bejes desde nuestro camino |
Habíamos
hecho una maniobra y habíamos dejado un coche en La Hermida y otro en Bejes,
con lo que al llegar al final nos tocó volver a buscar el coche de Bejes.
Aprovechamos que alguno bajaba más despacio para que otros dos más rápidos
subiesen a Bejes y así esperar luego el grupo menos.
Una de las cabañas en la Sierra de Bejes |
Pasado Bejes,
más o menos a un kilómetro en dirección a Andara o al Vaho de los Lobos hay un
aparcamiento junto a la carretera que es límite al que se puede llegar en coche.
Puedes pasar, pero ese es el límite del Parque nacional de los Picos de Europa
y el paso de vehículos por el parque está limitado sólo a vehículos
autorizados. Nosotros habíamos dejado el coche en Bejes y cruzamos el pueblo
nadando, pasamos por ese aparcamiento y llegamos al Collado de la Hoja. Aquí nos
salimos de la carretera. Desde ese collado, por si te interesa, hay una bajada
hasta el canal de la central de Urdón y a la cueva del nacimiento del río Urdón
y salir de allí en dirección a Tresviso.
Abrevadero en el camino |
Nuestra
ruta desde Bejes hasta el collado de la Hoja tenemos una ruta alternativa,
fuera de la carretera, pegado a la ladera por senderos y caminos. Un atajo, más
corto, pero con mucha más pendiente.
Una vez
en el collado de la hoja, ye casi hemos llegado a la cima de nuestra marcha.
Hoy el desnivel de subida ha sido pequeño. Salimos de la carretera hacia la
derecha por una pista existente, la cual seguimos bastante trecho.
Esta pisa,
en mal estado pero transitable por vehículos todo terreno, da servicio a fincas
y a cabañas que por allí existen. El uso ganadero es claro.
El
terreno por ese camino es fácil de transitar. La pendiente es ligera, vas a la
sombra por debajo de hayas, robles y árboles similares.
Hemos
encontrado un abrevadero por medio del camino y caminamos fácilmente. Hasta que
se acaba la pista al entrar en un prado con cabaña. Desde aquí, hay un tramo en
que debemos buscar un sendero que no existe. Cruzamos parados, alguna garma o
roquedo y terrenos similares.
La senda de Tresviso |
En un
momento, algunos nos desviamos a un abrigo en la roza para ver una señal de límite
de menipeo allí grabada. Es difícil de encontrar y si no sabes en donde está te
costará mucho encontrar el punto.
Alguna
cabaña más, una vista a izquierda, hacia el norte, en la que observamos
perfectamente el camino de Tresviso, con sus clásicas líneas en forma de Z y circunstancias
similares nos acompañan a lo largo de nuestro deambular.
El sendero de descenso entre piedras |
Aquí ya
encontramos un sendero que nos lleva en descenso vertiginoso a La Hermida. Estamos
en las estribaciones de la Sierra de Bejes. Este es un sendero incómodo por la pendiente
fuerte, por las vueltas y revueltas, por el piso que en momentos es de tierra y
en momentos es de piedra suelta y finalmente un descenso fuerte y cansado. Lo
mejor que tiene este tramo es que discurre mayormente a la sombra del mismo bosque
anterior que llega hasta esta zona. Nos costó bastante este descenso ya que,
todo hay que decirlo, estamos físicamente algo deteriorados. Pero llegamos.
Este
sendero sale al sendero que une por encima de la carretera La Hermida con Urdón.
Por ese camino seguimos sin ningún problema y con poco desnivel hasta llegar a
la Hermida y recogernos, cambiarnos de ropa y dirigirnos a nuestro restaurante
porque ¿Qué es una buena marcha sin una buena comida?
Que lo
disfrutes.
Comentarios
Publicar un comentario