Nos
hemos metido a cruzar por este sitio, en los montes por detrás de Bielva, tratando
de cruzar entre el Barrio de El Collado, perteneciente a Camijanes, y el pueblo
de Bielva.
La
verdad es que había que echar la mañana y hacer solo un pequeño tramo de la
senda del Nansa nos parecía poco y había que investigar. He cogido algunas
rutas de wikiloc y a ver qué pasa.
Hemos
salido de la central hidroeléctrica de Camijanes, en donde acaba la primera
fase de la senda del Nansa. Es buen lugar ya que hay banco y mesa para comer y
fuente de agua potable para refrescarse y reponer.Cascada en un afluente que descarga en el
Nansa en las proximidades de la central de Camijanes
Siguiendo
el línea recta y llegas a un punto alto y bajas por el mismo sendero hacia la
carretera de Camijanes a Cabanzón. Pero este no es nuestro camino.
Nosotros,
en ese punto alto hemos seguido subiendo (hay una señal de madera con una
flecha que señala hacia arriba) en dirección a la carretera. Hemos llegado a la
misma después de cruzar un bosque de escajos, espinos y no sé qué más cosas. Pero hemos llegado
enteros y con algún arañazo en los brazos y las piernas (fuimos en pantalón
corto, pobres de nosotros)
Antes
de ascender a la carretera, al llegar al prado, después de pasar un cierre de
finca con portilla, se adivina a la izquierda un sendero que seguramente nos llevará
a la carretera con menos esfuerzo. Te aconsejo buscarlo e intentarlo por ahí.
Bueno,
una vez cruzado el tramo difícil y desde la carretera, comenzamos a caminar por
un camino primero asfaltado hasta las casas y luego en piedra y hormigón, hasta
que se llega a difuminar. El cambio da acceso a fincas y nos aproxima a las
plantaciones de eucaliptos. Aquí comienza la segunda aventura del día: buscar y
encontrar en camino de La Coba que nos ha de llevar a Bielva.
En el
terreno se aprecia que allí hubo pistas para sacar madera o para aproximarse a
las torres de alta tensión durante la construcción. Más o menos se puede seguir
por un lugar, que debió ser una pista abierta con medios mecánicos (máquinas),
con mucha hierba, escajos, helechos, zarzas, de todo, pero pasable. Supongo que
con el tiempo y la ausencia de paso se cierre el camino, pero nosotros logramos
introducirnos en el bosque y llegar a las líneas de alta tensión.
En una cimentación
tuvimos que darnos la vuelta. Solo llegaba hasta allí. Pero nos encontramos, al
volver, en ese lugar con el Camino de la
Coba, cuyo primer tramo para nosotros descendía vertiginosamente. Sin peligro,
pero con mucha fuerza. Y llegamos a lo que fue una gran casa con varias
alturas, de mampostería y tejas de muslo. Y el camino por el borde. Pensamos
que vamos por buena ruta.
Llegamos
a más casas, no se aprecia ningún prado, pero algo debió haber en esa zona para
construir casas tan grandes. Cruzamos un arroyo, y por un camino que se está
tapando por un vertedero de escombros de obra salimos a Bielva. Hemos conseguido
pasar después de arañarnos brazos y piernas y cruzar un bosque de eucaliptos y
cuatro líneas eléctricas de alta tensión.
En
Bielva toco almuerzo. Algún bar queda abierto con lo cual puedes aprovisionarte.
Estamos en verano y hay gente por la calle. Nos acercamos a la bolera con la efigie
del Zurzo de Bielva, mítico jugador de bolos, y desde allí bajamos hasta la ermita
del Cristo de Bielva. Y la bajada por la escalera. 309 peldaños que bajan en
línea recta, con algún descansillo, hasta la carretera. Da respeto ver el
descenso, pero la escalera está perfecta y se desciende muy bien.
Al llegar abajo leemos que hay personas de rodillas para conseguir los beneplácitos, indulgencias y beneficios del Cristo.
Llegamos a Puente el Arrudo, cruzamos el rio y caminamos en dirección a Cabanzón unos metros para meternos por un sendero en dirección al rio. Es el segundo tramo de la senda del Nansa que nosotros lo hacemos en sentido descendente.
Tramo de sendero delicado |
Bueno. Tras
cruzar ese tramo delicado, volvemos al sendero y por él salimos a la carretera
que une Camijanes con Cabanzón. Allí hay un puente que nos permite cruzar el
río Nansa en un precioso y llamativo cañón. Enseguida, tras cruzar el puente
aparece otro sendero a mano izquierda, con un cartel que nos señala la dirección
por la que debemos seguir caminando. Este sendero asciende a lo alto del cañón
para poderlo cruzar. Y llegamos al punto en donde antes nos desviamos hacia la
carretera. Ya solo nos queda disfrutar de las vistas del rio y la próxima central
que enseguida vislumbramos.
Comentarios
Publicar un comentario